viernes, 27 de diciembre de 2013

Cupcakes de chocolate y fruta de la pasión (maracuyá). Buena no, buenísima!

De esta receta lo único que puedo decir es que lleva muuuuuuucha pasión.



Esta vez os traigo una receta muy buena, que digo de buena, buenísima!!! Ya la he hecho 3 veces y cada vez me ha salido mejor que la anterior y a todos los que la han probado les ha encantado.
Lo mejor de esta receta es que es muy facil de hacer (aunque lleva un tiempo de "maceración") y son ideales para alguna ocasión especial. Seguro que acertarás!



Había hecho esa receta hace mucho, pero por falta de tiempo no tuve oportunidad de compartirla. Pero como dice el dicho: "mejor es tarde que nunca", así que aquí está para deleite de vosotros.


La receta la saqué del libro de Patricia Arribálzaga (Cupcakes, Cookies y macarrons de alta costura). Patricia Arribálzaga es reconocida a nivel mundial por sus sorprendentes creaciones de acabados perfectos y refinados colores y por supuesto por sus deliciosas creaciones. Aquí os dejo un poquito mas de ella por si queréis echarle un vistazo: http://www.cakeshautecouture.com/
Y este es el libro del cual saqué la receta:


Bueno, sin mucho mas que decir, solo para desearles feliz Navidad y Próspero Año nuevo, aquí os dejo la receta.


Cupcakes de chocolate y fruta de la pasión (12 cupcakes)

Bizcocho:

100 gr. de mantequilla ablandada
100 gr. de azúcar
80 gr. de chocolate negro
2 huevos
25 gr. de almendras molidas
100 gr. de harina tamizada
1 cucharadita de levadura química en polvo

Para la crema de chocolate:
300 gr. de chocolate con leche
50 gr. de nata espesa
2 cucharadas de pasta de fruta de la pasión (maracuyá).

Paso a paso:


En esta receta lo primero que vamos a hacer es la crema de chocolate (ganaché) porque una vez terminada la crema de chocolate vamos a dejarla reposar por unas 7 horas (o una noche, como prefieras) para que la crema coja más consistencia y esté mas buena. Tranquila! no te agobies, que el resultado valdrá la pena ;)

Para la crema de chocolate vamos a derretir el chocolate con leche a baño Maria. Y al mismo tiempo vamos a hervir nuestra nata en otro recipiente. Estos dos ingredientes los vamos a mezclar pero que no estén muy calientes y luego procederemos a batir. Una vez hecho esto, vamos a agregar las 2 cucharadas de pasta de fruta de la pasión y batiremos (puedes echarla una cucharada mas si quieres intensificar el sabor, eso ya depende del gusto de cada uno). Esto hay que reservar a temperatura ambiente por unas 7 horas mas o menos para que coja más consistencia.

Pasadas las 7 horas ya estamos listas para hacer nuestros bizcochos :)

Precalentar el horno a unos 160 ó 170 grados. Preparar nuestra bandejita con nuestros papeles de cupcakes.
Vamos a tamizar la harina con la levadura química y reservaremos en un bol. Esto lo añadiremos más adelante. También vamos a derretir nuestros 80 gramos de chocolate al baño Maria o en el microondas (a temperatura mínima) esto lo utilizaremos más adelante.
Luego en un bol vamos a batir la mantequilla con el azúcar hasta que todo esté bien mezclado y comience a blanquecer. Una vez que la mezcla ha blanquecido vamos a ir añadiendo el huevo, uno a uno a la mezcla y batiremos hasta que quede homogénea. El siguiente paso es añadir la almendra molida y batir. Luego añadir el chocolate derretido (que no esté muy caliente) y batir y finalmente los ingredientes secos: la harina y la levadura química (que ya está previamente tamizada) y batir.


Repartir la mezcla en los papelitos sin sobrepasar los 2/3 para que así queden perfectos.
Esto hay que hornearlos por unos 20 minutos a 160 grados como dije anteriormente. Puedes comprobar si los cupcakes están listos si al introducir un palillo en ellos éste sale totalmente limpio.
Una vez que nuestros cupcakes estén listos los retiramos del horno y los dejamos enfriar por unos 5 minutos. Luego colocamos nuestros cupcakes sobre una rejilla para que se enfríen totalmente y así no se despeguen los papelitos por el calor.

Hora de decorarlos:

Puede que nuestra crema de chocolate esté un poco dura, así que batiremos un poco para que se ablande. Preparamos nuestra manga pastelera con la boquilla 1Fde wilton (o la que tengáis) e introducimos la crema de chocolate. Empieza desde el centro del cupcake hacia afuera presionando y haciendo movimientos giratorios, como si formaras una rosa y voilà!..... ya tienes los cupcakes mas ricos del mundo mundial :)

Os dejo con una anécdota personal: Estos cupcakes fueron hechos para una persona especial en una ocasión especial: Para ti Marie, mi alemana y rubia  favorita. T.Q.M

Pamela







domingo, 13 de octubre de 2013

Cupcakes de Nocilla. Receta con síntomas extremadamente adictivos a introducir todos los dedos de la mano en el susodicho bote

He vuelto! Sí, lo sé. Hace un mes dije lo mismo, pero mi querido y apreciado ordenador me ha abandonado por 3 semanas y todavía tiene para rato. Se me han acumulado las recetas, pero también las ganas de hacer cada vez mas recetas, así que esto es un "no parar". jeje

Esta vez me he animado con una receta muy dulce, que seguro que os encantará, sobre todo a los más peques de la casa.



Repetir conmigo: NOCILLA - NOCILLA - NOCILLA


Sé que hay muchas mezclas que enamoran y que están sabrosas, pero la leche, cacao, avellanas y azúcar están de muerte.


Advertencia:  Receta con síntomas extremadamente adictivos a introducir todos los dedos de la mano en el susodicho bote de nocilla.
(Ah! Avisados estáis, jejeje)




Bueno, vamos a por la receta, que de paso os aviso que es sencillísima, así que nadie tiene excusa.

Cupcakes de nocilla (12 unidades) Libro Objetivo: cupcakes perfecto - Alma Obregón

Bizcocho:

115 gr de mantequilla
220 g de azúcar
3 huevos
180 gr de harina
40 g de cacao en polvo sin azúcar
1 1/2 cucharadita de levadura
120 ml de leche semidesnatada
1 cucharadita de extracto de vainilla

Relleno

Por supuesto un poquito de Nocilla

Para la crema

200 gr de mantequilla
250 gr de azúcar glass
2 cucharadas de leche semidesnatada
150 g de nocilla. Nota: A mi personalmente no me agrada mucho sentir el sabor de la mantequilla en la crema, así que juego bastante con la cantidad del ingrediente principal, que en este caso es la nocilla. Podéis intentarlo con 150 gramos para empezar y si creéis que le falta Nocilla, ir agregando al gusto.


Instrucciones:

Importante: Recuerda que todos los ingredientes tienen que estar a temperatura ambiente.

Precalentar el horno a unos 160 ó 170 grados. Preparar nuestra bandejita con nuestros papeles de cupcakes.
Vamos a tamizar y mezclar la harina junto con la levadura química y reservaremos en un bol. Esto lo añadiremos más adelante.
Luego en otro bol vamos a batir la mantequilla con el azúcar hasta que todo esté bien mezclado. Luego vamos a ir añadiendo el huevo, uno a uno a la mezcla y batiremos hasta que quede homogénea. El siguiente paso es añadir la mitad de la mezcla de los ingredientes secos (es decir; harina + la levadura química) y batir. Después añadiremos la mitad de la leche con la esencia de vainilla, luego el resto de la harina y finalmente lo que nos queda de la leche.

Repartir la mezcla en los papelitos sin sobrepasar los 2/3 para que así queden perfectos.
Esto hay que hornearlos por unos 20 minutos a 160 grados como dije anteriormente. Puedes comprobar si los cupcakes están listos si al introducir un palillo en ellos éste sale totalmente limpio.
Una vez que nuestros cupcakes estén listos los retiramos del horno y los dejamos enfriar por unos 5 minutos. Luego los colocamos sobre una rejilla para que se enfríen totalmente y así no se despeguen los papelitos por el calor.

El siguiente paso es rellenarlos con la nocilla. Este paso es muy sencillo: Con un descorazonador de manzanas quitamos el centro del cupcake y con una cucharadita ó manga pastelera introducimos la nocilla. Luego no olvidarse de tapar los cupcakes, ah! y no vale comerse la tapita, jejeje.

Buttercream o crema:

Esta parte es muy fácil: Vamos a batir la mantequilla hasta que reblandezca un poco, luego poco a poco (y previamente tamizado) vamos a añadir el azúcar glass. Una vez batido, echar las dos cucharadas de leche para que se suavice la mezcla y finalmente los 150 gramos de nocilla ( o más! eso ya depende del gusto de cada uno).

Para decorar los cupcakes, utilizamos una manga pastelera y echar un poquito de avellanas o almendras o lo que mas os guste. En mi caso, yo lo espolvoreé con almendras y quedaron riquísimos.

Bueno, ahí tenéis la receta, que es muy fácil y rápida y os aseguro de que os encantará
Que paséis un lindo Domingo :)
xoxo

Pamela


lunes, 16 de septiembre de 2013

Cupcakes de galletas Oreo y cómo comer las galletas Oreo sin caer en remordimientos :)

Paso 1: Encomendarte a Dios para que todo lo que te vas a zampar no te pase factura (no pasar al paso dos sin hacer esto)
Paso 2: Una vez que ya te sientas segura y sin sentimientos de remordimientos, disponte a sacar de sus bolsitas las galletas Oreos.
Paso 3: Sepáralas por la mitad y contempla la deliciosa crema de vainilla. Si no haces este paso, déjame decirte de que eres raro, raro, raro (dígase con acento de Papuchi)
Paso 4: Zámpate tooooodas las galletas que puedas con un vasito de leche, zumo, yogurt, o lo que más te apetezca.
Paso 5: No hay paso 5, pero yo te recomiendo que al día siguiente vayas como loco a correr unos 10 kilómetros como mínimo. (Paso obligado para los que obviaron el paso 1....... ah! yo avisé)



 Hace muuuuuuuuchos años que no probaba una galleta Oreo y la verdad es que recién ahora me doy cuenta de lo que me estaba perdiendo, jejeje.



Esta es sin duda una de las galletas favoritas de los niños, les encantan (por algo es, después de la Big Mac, el producto de alimentación mas vendido del mundo). Como siempre; cada receta, sabor, me hace recordar a cuando era pequeña y recuerdo ver a mis amigos, hermanos, compañeras de colegio, comerse esta apetitosa galleta no sin antes ( y por supuesto) separarlas por la mitad y zamparse la crema de vainilla.

Tenía una niña en casa, así que había que hacer algo divertido: qué mejor que un búho :)

Y lo mejor de todo sobre estos cupcakes es que estuve acompañada de mi linda sobrina. Llevaba muchos días diciéndome de que le avise cuando haga cupcakes y cuando le avisé, vino volando la bandida! jajajaja


Esta receta es ideal para un cumpleaños, una fiesta infantil o simplemente para una merienda. Se puede potenciar el sabor introduciendo una galleta oreo dentro de las capsulas.





Ya no os lío mas y vamos con la receta:

Cupcakes de oreo 12 unidades

120g de mantequilla
180g de azúcar blanco
3 huevos
200g de harina
1 y 1/2 cucharadita de levadura
120ml de leche
12 galletas oreo
1 cdta de extracto de vainilla

Cobertura de oreo

150gr de mantequilla
225 gr de azúcar glass
2 cdta de leche semidesnatada
1cdta de extracto de vainilla
8 ó 6 galletas oreo trituradas.

Decoración:
6 galletas Oreos partidas por la mitad.


Precalentar el horno a unos 160 ó 170 grados. Preparar nuestra bandejita con nuestros papeles de cupcakes.
Recordar tamizar la harina junto con la levadura química y reservar en un bol.
Luego en otro bol vamos a batir la mantequilla con el azúcar hasta que todo esté bien mezclado. Luego vamos a ir añadiendo el huevo, uno a uno a la mezcla hasta que quede homogénea. El siguiente paso es añadir la mitad de la mezcla de la harina y batir .Después añadiremos la mitad de la leche, luego el resto de la harina y finalmente lo que nos queda de la leche.

Opciones: Con las galletas oreo podemos hacer dos cosas: La primera es triturar unas 6 galletas e insertar en la mezcla junto con la harina. La segunda opción (y es la que yo escogí) es que una vez terminada toda la receta introducí una galleta en los papelitos de los cupcakes (tal y como se ve en la foto) y luego puse toda la mezcla del bizcocho

Sea cual fuera la opción elegida, repartir la mezcla en los papelitos sin sobrepasar los 2/3 para que así queden perfectos.
Esto hay que hornearlos por unos 20 minutos a 160 grados como dije anteriormente. Puedes comprobar si los cupcakes están listos si al introducir un palillo en ellos éste sale totalmente limpio.
Una vez que nuestros cupcakes estén listos los retiramos del horno y los dejamos enfriar por unos 5 minutos. Luego los colocamos sobre una rejilla para que se enfríen totalmente y así no se despeguen los papelitos por el calor.

Ahora nos toca el buttercream.

Vamos a batir la mantequilla hasta que reblandezca un poco, luego poco a poco ( y previamente tamizado) vamos a añadir el azúcar glass. Una vez batido, echar las dos cucharaditas de leche para que se suavice la mezcla y finalmente las galletas trituradas. Si veis que queda una masa muy dura, ir poniendo una cucharadita mas de leche hasta que lleguéis a la consistencia deseada.

Decoración: Utilizar la manga pastelera y bañar con el buttercream el cupcakes, luego he partido 6 galletas oreo por la mitad y las he puesto como decoración. 
En mi casa estos cupcakes volaron, están buenísimos.
Que aprovechen :)

Pamela xoxo

lunes, 2 de septiembre de 2013

Cupcakes de coco y mi super bienvenida al mes de Septiembre :)

Sí lo sé, he desaparecido este Agosto de la cocina y no he horneado casi nada :(
Eso es lo que tiene el verano: entre el trabajo, el calor, la playa, las terracitas, que una horchata por aquí, que una cervecita por allá y mil cosas más, una termina muy pero que muy entretenida, jeje. Pero una cosa os digo: he regresado con las pilas super recargadas! Yujuuuuu!!!Así que esta vez me he animado con unos riquísimos cupcakes de coco.


Hubo un tiempo en que el sabor a coco era el día a día en mi casa. Si! lo tenía a menos de 50 metros en la huerta de mi casa cuando era muy pequeña (qué tiempos aquellos). Obviamente había que ser un escalador profesional para subir esos larguísimos arboles, pero una vez que esas bolitas verdes caían al suelo, la felicidad estaba asegurada.


Esta es una receta fácil y sencilla, que seguro que os va a encantar :)




Receta para 12 cupcakes

Para el bizcocho:

120g de mantequilla
180g de azúcar blanco
3 huevos
200g de harina
1 y 1/2 cucharadita de levadura
120ml de leche de coco

Cobertura:

150 gr de mantequilla
200 gr de azúcar glass
2 cucharadas de leche de coco
2 cucharadas de pasta de coco ( ó al gusto de cada uno)

Decorar:
Coco rallado. Siiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!! :)

Manos a la obra con la receta!

Precalentar el horno a unos 160 ó 170 grados. Preparar nuestra bandejita con nuestros papeles de cupcakes.
Recordar tamizar la harina junto con la levadura química y reservar en un bol.
Luego en otro bol vamos a batir la mantequilla con el azúcar hasta que todo esté bien mezclado. Luego vamos a ir añadiendo el huevo, uno a uno a la mezcla hasta que quede homogénea. El siguiente paso es añadir la mitad de la mezcla de la harina y batir .Después añadiremos la mitad de la leche, luego el resto de la harina y finalmente lo que nos queda de la leche.

Opcional : Si queréis podéis poner un poco de coco rallado al bizcocho, eso ya depende del gusto de cada uno. Yo le puse un poquito y quedó con un sabor intenso. Buenísimo!

Repartir la mezcla en los papelitos sin sobrepasar los 2/3 para que así queden perfectos.
Esto hay que hornearlos por unos 20 minutos a 160 grados como dije anteriormente. Puedes comprobar si los cupcakes están listos si al introducir un palillo en ellos éste sale totalmente limpio.
Una vez que nuestros cupcakes estén listos los retiramos del horno y los dejamos enfriar por unos 5 minutos. Luego los colocamos sobre una rejilla para que se enfríen totalmente y así no se despeguen los papelitos por el calor.

Buttecream

Esta parte es muy fácil: Vamos a batir la mantequilla hasta que reblandezca un poco, luego poco a poco ( y previamente tamizado) vamos a añadir el azúcar glass. Una vez batido, echar las dos cucharaditas de leche de coco para que se suavice la mezcla y finalmente las 2 cucharadas de pasta de coco ( o más! eso ya depende del gusto de cada uno).
Para decorar los cupcakes, utilizamos una manga pastelera y como broche de oro los espolvoreamos con coco rallado.

Confesión: Os confieso de que quería disfrutar a tope con estos cupcakes como merienda en mi casa y no quedándome satisfecha (después de zamparme 3 cupcakes) me fui corriendo al supermercado a comprarme un brick de agua de coco (que está como novedad en Mercadona, Si!!! :p ). Qué puedo decir? He sido feliz, ya que durante media hora me he teletransportado a mi querido Iquitos, jejejeje
Ahora si, que aprovechen :)

Pamela



miércoles, 14 de agosto de 2013

Cupcakes hit hat y mis ganas de un "beso" pero de "moza" :)


Hit hat?!! Espera! espera!Ya sé que a veces se me va la pinza ( y en otras todo el tendedero) pero antes de que pongas cara de confundida, déjame que te explique lo de este cupcakes: No es mas ni menos que un chocolate crujiente con un relleno de merengue italiano y como base un riquísimo cupcake de chocolate. Toda una obra de arte! jajajaja




Se puede pedir mas? Esta receta  es sin duda para los amantes del chocolate. Para aquellos que como yo, necesitan una dosis de chocolate entre días, jejeje. Esta receta me hace acordar mucho a los famosos "besos de moza" que vendían en Perú, me acuerdo de que me encantaban.



La diferencia reside en que aquellos eran con una galleta de vainilla y éste es con un riquísimo cupcake de chocolate.




Os he dicho de que me encanta el merengue italiano?? El que este cupcake tenga merengue italiano hace que sea aún mas rico. Sobre todo para aquellos que no les gustan tanto el buttercream.


En el caso de que no os guste tanto la cubierta de chocolate crujiente (que me parece increíble, pero para gustos los colores ;) lo que pueden hacer es bañarlo con unas tiras de chocolate, como el ejemplo de la foto, así se degustará más el cupcake y el merengue.

Vamos con la receta:

Ingrediente para 12 cupcakes:

Biscocho:
2 huevos
140 gramos de azúcar
115 gramos de harina
120 gramos de mantequilla
2 cucharas de cacao en polvo (Marca Valor o una parecida)
1 cucharadita de levadura química (Royal, la de toda la vida)
1 cucharadita de extracto de vainila
60-70 ml de leche

Precalentar el horno a unos 160 ó 170 grados. Preparar nuestra bandejita con nuestros papeles de cupcakes.
Tamizar la harina junto con el cacao y la levadura química.
Luego en un bol vamos a batir la mantequilla con el azúcar hasta que todo esté bien mezclado. Luego vamos a ir añadiendo el huevo, uno a uno a la mezcla hasta que quede homogénea y en ese momento vamos a añadir la mitad de la mezcla de la harina y cacao y seguiremos batiendo.
Después añadiremos la leche y el resto de la harina.
Repartir la mezcla en los papelitos sin sobrepasar los 2/3 para que así queden perfectos.
Esto hay que hornearlos por unos 20 minutos a 160 grados como dije anteriormente. Puedes comprobar si los cupcakes están listos si al introducir un palillo en ellos éste sale totalmente limpio.
Una vez que nuestros cupcakes estén listos los retiramos del horno y los dejamos enfriar por unos 5 minutos. Luego los colocamos sobre una rejilla para que se enfríen totalmente y así no se despeguen los papelitos por el calor.

Ahora sí, vamos a por el merengue italiano :)

3 claras de huevos
180 gr de azúcar blanco
100 ml de agua
1 cucharada de sirope de maíz
1 cdta de esencia de vainilla

Mezclamos el azúcar con el agua y el sirope de maíz en un cazo y lo ponemos a calentar hasta que la temperatura con un termómetro de azúcar alcance los 115ºC - 120ºC. Mientras tanto, montamos las claras a punto de nieve. Cuando el almíbar haya alcanzado la temperatura indicada, lo echamos sobre las claras poco a poco, sin dejar de batir, como si fuera un hilillo (con cuidado de que no caiga el almíbar en las varillas de la batidora, sino ya la hemos liado, jeje). Seguimos batiendo hasta que la mezcla esté brillante y ponemos la cucharadita de la esencia de vainilla y listo! 

Antes de echar el merengue sobre nuestros cupcakes tenemos que asegurarnos de que éstos estén fríos, ya que en caso contrario podrían derretir nuestro merengue. Una vez que nuestros cupcakes estén fríos vamos a decorarlos con una manga pastelera (yo utilicé una boquilla redonda grande) y vamos a darle la forma tradicional de estos cupcakes (tipo espiral). Una vez que hemos terminado de decorar nuestros cupcakes con el merengue, introducir éstos a la nevera, para que coja consistencia antes de bañarlos con chocolate.

Cobertura de chocolate

Ingredientes: 

2 tabletas de chocolate (70%)

Esta parte es fácil, lo único que tenemos que hacer es derretir las dos tabletas de chocolate al baño Maria. Una vez derretida la mezcla tenemos que dejarla reposar para que se enfríe un poco, sino fundiría nuestros cupcakes por el calor. 
El punto es que nuestro chocolate no esté muy caliente, sino derretiría nuestro merengue, ni tampoco muy frío, porque al introducir nuestros cupcakes chafaría nuestro merengue de lo espeso o duro que esté nuestro chocolate. Una vez que el chocolate esté a buena temperatura, introducimos nuestros cupcakes (sin miedo! que tenemos 12 cupcakes para practicar, jejeje) en el chocolate y listo! 
Hay que meter nuestros cupcakes a la nevera para que se endurezca el chocolate y ya está! Ya tenemos nuestros deliciosos cupcakes hit hat :)
Ahora si.....a disfrutar :)


viernes, 2 de agosto de 2013

Cupcakes de vainilla con marshmallow icing

Si, así es, tal y como lo lees, es con frosting-crema-icing (o como lo quieras llamar) de marshmallow y sí; están buenísimos!!!. Estos cupcakes son especiales porque mientras que los iba haciendo me iba remontando a mi chiquititud (sssshhhhh que todavía llevo a la niña dentro #abstenersecomentariosrompecorazones#). Aquella época en la que,como toda niña buena, todo era alegría, juegos, risas, fiestas de cumpleaños y marshmallow.....ay que tiempos aquellos!



¿Quién no ha ido a un cumpleaños dispuesto a pasarla bien? Pues recuerdo que cuando mi hermana y yo íbamos a celebrar algún cumpleaños no sólo íbamos dispuestas a pasarla bien, sino también dispuestas a abarrotar nuestros vestiditos y bolsitos, ( y por qué no! nuestras bolsas de plástico) llenos de jueguetes, tarta, dulces, entre ellos los tan riquísimos marshmallow.



Esta receta la hice porque quería que el icing esta vez sea algo diferente, salir un poco de la tan utilizada buttercream, así que cuando vi esta receta me faltaron pies para ponerme manos a la obra. He de decir de que acerté, este icing tiene otra textura, el sabor es diferente y lo mejor de todo es que no lleva mantequilla y va de maravilla para este verano.



No os entretengo más, aquí os dejo la receta para que os animéis y comprueben de primera mano lo bueno que está :)


Biscocho para 6 cupcakes:

55g de mantequilla
110g de azúcar blanco
2 huevos M
100g de harina
1 cucharadita de levadura
60 ml de leche semidesnatada
1 cucharadita de extracto de vainilla

Marshmellow icing:

60g de azúcar
40g de Golden Syrup ( sirope de maíz)
1 crda de agua
1 clara de huevo
1 cdta de extracto de vainilla
Una pizca de colorante rosa

Como hacer el biscocho:

Precalentar el horno a unos 160 ó 170 grados. No sin antes preparar nuestra bandejita con nuestros papeles de cupcakes.
Como segundo paso; tamizar la harina junto con la levadura química.
Luego en un bol vamos a batir la mantequilla con el azúcar hasta que todo esté bien mezclado. Luego vamos a ir añadiendo el huevo, uno a uno a la mezcla hasta que quede homogénea y esté totalmente mezclada. En ese punto añadir la mitad de la mezcla de la harina y seguir batiendo. Después añadiremos la mitad de la leche y la vainilla para que se mezcle mejor la masa. Introducir el restante de la harina y luego el resto de la leche y batir.

Repartir la mezcla en los papelitos sin sobrepasar los 2/3 para que así queden perfectos.
Esto hay que hornearlos por unos 20 minutos a 160 grados (depende de cada horno). Puedes comprobar si los cupcakes están listos si al introducir un palillo en ellos éste sale totalmente limpio.
Una vez que nuestros cupcakes estén listos los retiramos del horno y antes de que pasen 5 minutos los colocamos sobre una rejilla para que se enfríen y así no se despeguen los papelitos por el calor.

Marshmallow icing:

Mezclamos el azúcar con el agua y el sirope de maíz en un cazo y lo ponemos a calentar hasta que la temperatura con un termómetro de azúcar alcance los 115ºC - 120ºC. Mientras tanto, montamos las claras a punto de nieve. Cuando el almíbar haya alcanzado la temperatura indicada, lo echamos sobre las claras poco a poco, sin dejar de batir, como si fuera un hilillo (con cuidado de que no caiga el almíbar en las varillas de la batidora, sino ya la hemos liado, jeje). Seguimos batiendo hasta que la mezcla esté brillante y ponemos un poquito del colorante rosa (al gusto de cada uno) y listo! Ya tienes el icing de marshamallow casero mas bueno del mundo ;)

Para decorar, puedes utilizar la manga pastelera con una boquilla redondo o también la 1M de Wilton, con cualquiera de las dos te quedará estupenda.

Ahora si, a disfrutar del verano.

Besos.


martes, 23 de julio de 2013

Cupcakes de sundae de cereza, ideal para los peques (y no tan peques) de la casa.

Este cupcake es ideal para los peques de la casa, sobre todo porque son muy vistosos, fáciles de hacer y sobre todo riquísimos! Eso sí, tendrán un deber que cumplir: comerlos lo más rápido posible, sobre todo si están en pleno verano como hoy.


Este cupcake es ideal para las reuniones familiares, cumpleaños o alguna ocasión especial. Su biscocho de vainilla con cereza gustan a todos y el buttercream de vainilla también, así que la diversión (y el gusto) está asegurado.



He de decir de que está receta e idea lo hice siguiendo las instrucciones del libro de Alba Obregón (Objetivo: Cupcake perfecto) del cual me declaro una super fan de ella y de las preciosidades que hace http://www.objetivocupcake.com/.
Aquí os dejo la receta que ya de por sí os aseguro que es facilísima de hacer.

Ingredientes para 6 cupcakes:

Biscocho:

55g de mantequilla
110g de azúcar blanco
2 huevos M
100g de harina
1 cucharadita de levadura
60 ml de leche semidesnatada
1 cucharadita de extracto de vainilla
100g de cerezas deshuesadas o en almíbar

Buttercream:

125g de mantequilla
165g de azúcar glass
1 cucharadita de extracto de vainilla
2 cucharadas de leche semidesnatada
Sirope de chocolate
Cerezas en almíbar para decorar

Preparación

Precalentar el horno a unos 160 ó 170 grados. No sin antes preparar nuestra bandejita con nuestros papeles de cupcakes.
Como segundo paso; tamizar la harina junto con la levadura química.
Luego en un bol vamos a batir la mantequilla con el azúcar hasta que todo esté bien mezclado. Luego vamos a ir añadiendo el huevo, uno a uno a la mezcla hasta que quede homogénea y esté totalmente mezclada. En ese punto añadir la mitad de la mezcla de la harina y seguir batiendo. Después añadiremos la mitad de la leche y la vainilla para que se mezcle mejor la masa. Introducir el restante de la harina y luego el resto de la leche y batir. Finalmente echamos las cerezas, finamente picadas.

Repartir la mezcla en los papelitos sin sobrepasar los 2/3 para que así queden perfectos.
Esto hay que hornearlos por unos 20 minutos a 160 grados (depende de cada horno). Puedes comprobar si los cupcakes están listos si al introducir un palillo en ellos éste sale totalmente limpio.
Una vez que nuestros cupcakes estén listos los retiramos del horno y antes de que pasen 5 minutos los colocamos sobre una rejilla para que se enfríen y así no se despeguen los papelitos por el calor.

Buttercream

Recordar que para hacer el buttercream la mantequilla tiene que estar a temperatura ambiente, para que de esa manera se mezcle fácilmente con el azúcar glass.
Tamizamos el azúcar glass y lo colocamos en un cuento junto con la mantequilla, el extracto de vainilla y la leche y batimos bien hasta que se integren. Al principio batimos a velocidad baja para que el azucar glass no ensucie toda la cocina, una vez que poco a poco se vaya mezclando con la mantequilla y los demás ingredientes podemos subir la velocidad hasta que la textura de la crema se vuelva blanca y cremosa.
Decoramos nuestro cupcakes con la manga pastelera y en la cima de nuestra decoración echar el sirope de chocolate, la cereza y a disfrutar :)